Consejos para Elegir alimentos saludables siempre
¿Sabías que elegir alimentos saludables significa analizar de cerca los hábitos alimenticios actuales, y hacer pequeños cambios para tener unos mejores y con ello una mejor nutrición?
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Dra. Susan Bowerman, Directora de Entrenamiento en Nutrición de Herbalife, da seis recomendaciones para elegir alimentos saludables y mejorar los hábitos. Toma nota.

Consejos para Elegir alimentos saludables siempre
1. Identifica tus hábitos alimenticios actuales
Anota todo lo que comes por un par de días sin hacer cambios en tus opciones habituales de alimentos. Sé honesto contigo y no dejes nada fuera. Recuerda que no podrás hacer cambios si no conoces realmente cuáles son los puntos de tu alimentación que se deben mejorar.
Luego revisa nuevamente tu lista sin juzgarte. Solo sé objetivo y ve tus patrones de alimentación y las elecciones que estás haciendo, reconociendo que hay cosas que puedes hacer de manera diferente. Y no olvides felicitarte por lo que haces bien, como tomar más agua o no comer postre en cada comida.

Consejos para Elegir alimentos saludables siempre
2. Reduce el consumo de alimentos altos en calorías
Puedes comenzar con los que son altos en grasas y azúcar, ya que probablemente son los que están causando más daño. Una vez que los identifiques, utiliza la tabla de alimentos saludables que sugerimos para ayudarte a encontrar las opciones que más te gusten. A medida que éstas se incorporen en tu rutina habitual, mejorarás gradualmente la calidad de los nutrimentos, reducirás las calorías, y probablemente, tus comidas te dejarán más satisfecho.
3. Conoce lo que estás comiendo
Cuando vayas al supermercado, tómate el tiempo de leer las etiquetas, revisa los ingredientes y ve los datos de nutrición para que puedas evaluar las calorías, grasa y el contenido de azúcar en los alimentos que compras y aprende a leer los menús cuando vayas a restaurantes para que tomes las mejores decisiones.

4. Mantente en lo simple
Prefiere los alimentos que más se acerquen a su estado natural, los que están menos procesados. Además de recibir el mayor valor nutricional, también consumirás menos grasa, azúcar y sal. Por ejemplo, una porción de una manzana fresca (80 calorías, vitaminas, minerales y fibra) comparada con puré de manzana (100 calorías, menos vitaminas y minerales, más azúcar, menos fibra) o jugo de manzana (115 calorías, menos vitaminas y minerales, y nada de fibra).

5. Sé realista
Si se te antoja un helado y tratas de satisfacer el ansia con un puñado de palitos de apio, no va a funcionar porque estás anhelando algo cremoso, suave y dulce, no crujiente y fibroso. Así que quizás te pueda funcionar un yoghurt con algunos frutos rojos o unas rodajas de plátano congelado.
6. Planifica el futuro
Cuando tienes un plan de lo que vas a comer, es más fácil comprometerte con opciones más saludables. Pues cuando no se planifica y se come con prisas, es muy fácil caer en viejos patrones y no elegir sabiamente.
Visita también: https://www.evolucion.media/prepara-un-delicioso-salmon-al-curry-y-arroz-a-la-hierbabuena/