Pavo navideño con mucho sabor esta navidad
¿Quieres impresionar a tus familiares y amigos con tus habilidades culinarias este diciembre?
Aquí te decimos cómo preparar el platillo tradicional de la temporada: el pavo navideño.
El pavo es un alimento muy versátil. Se puede preparar de muchas maneras: relleno, enchilado,
al natural, ahumado, envinado, en achiote o en salsa blanca, entre muchas otras recetas.
Además de ser un nutrimento suculento y delicado, posee la carne más blanca y aromática de todas las aves.
Y aunque hay quienes censuran su falta de jugo, esto permite a quien lo cocina jugar con salsas y aliños para suavizarlo y aumentar su sabor.

Pavo navideño con mucho sabor esta navidad
Propiedades nutricionales
El pavo tiene las mismas propiedades nutritcionales que el pollo.
Además de ser muy sabroso, es buena fuente de proteínas
y es rico en vitaminas del grupo del complejo B, como la B1, B3, B5, B6, biotina, B12, ácido fólico,
así como minerales como fósforo, potasio, magnesio, hierro y zinc. Se puede preparar de la misma forma que la carne del pollo común y no engorda,
ya que tiene mucha menos grasa que otras variedades de carne.
Y por lo tanto, contiene muy pocas kilocalorías.
Su consumo se recomienda para personas con problemas de corazón, diabetes, hipertensión y colesterol,
además de que está indicado en la mayoría de los programa de reducción de peso.
Al igual que otros tipos de carne, su consumo ayuda a convertir los alimentos en energía,
produce glóbulos rojos y forma y repara la piel, los músculos, la sangre, los huesos y el cerebro.
El pavo forma parte de las consideradas carnes blancas, que se caracterizan por tener poca grasa y un bajo nivel de colesterol.
La mayor parte de esa grasa se concentra en la piel, por lo que no es recomendable consumirla.

Pavo navideño con mucho sabor esta navidad
Recomendaciones para cocinar el pavo
Al igual que otras aves, la carne de pavo cruda puede contener salmonella.
Y aunque su preparación es relativamente sencilla, hay que tener ciertos cuidados para garantizar su frescura.
• Deja el pavo en su envoltura original hasta el momento de su preparación.
• Para descongelarlo, ponlo en un recipiente grande o en la tarja y llénalo con agua fría. Cambia el agua de vez en cuando.
• Un pavo de 1.5 a 5.5 kilogramos tarda en descongelarse de 4 a 7 horas, mientras que uno de 7 a 10 kilogramos tarda de 7 a 12 horas.
• Una vez descongelado, vacía perfectamente la cavidad y lávalo muy bien.
• Cocínalo lo más pronto posible y no lo vuelvas a congelar.

Si estás vigilando tu peso
consume con frecuencia carne de pavo, ya que contiene muy poca grasa.
Antes de consumirlo, retira toda su piel.
Evita el consumo excesivo de salsas con las que se prepara,
especialmente si son dulces.
Pavo enchilado
Ingredientes
1 pavo entero, descongelado
1 cebolla
50 g de mantequilla para untar
½ lt de vino blanco
100 g de chile ancho
2 dientes de ajo
1 clavo de olor
1 vaso de jugo de naranja
1 lechuga sangría
1 lata de piña en almíbar

Preparación
1. Un día antes de la cena, engrasa el pavo con la mantequilla y úntalo con la cebolla.
2. Inyecta el pavo con el vino blanco, tápalo con un plástico
y déjalo reposar durante toda la noche previa a la cena, dentro del refrigerador.
3. Lava los chiles, quita las venas y remójalos en medio vaso con agua.
Cuando estén suaves, muélelos con los ajos, el clavo, el jugo de naranja y una cucharada de sal. Reserva.
4. Introduce el pavo en una bolsa para hornear y báñalo con el chile molido.
Cierra la bolsa y haz unos orificios pequeños en la parte superior.
5. Hornea el tiempo indicado en la tabla según el peso del pavo.
6. Retira del horno y colócalo en una charola grande preparada previamente con una cama de lechuga.
Adorna con la piña en almíbar.
7. Sirve con puré de perón o ensalada de manzana.
Visita también: https://www.evolucion.media/te-decimos-como-tener-una-navidad-muy-fitness/