CONOCE A ESTOS ANIMALES SORPRENDENTES
LA ALMEJA
Es un molusco con dos conchas duras que vive en aguas saladas. Soporta temperaturas de 65 hasta 35 grados centígrados, la bajamar y los cambios de salinidad.
No posee cerebro ni ojos, pero sí tiene corazón, boca y recto. Sus órganos están rodeados de sangre y de agua que contiene los nutrientes y oxígeno, por lo que no tiene venas ni vasos sanguíneos.
Vive enterrado en la arena a 5 centímetros de la superficie en el fondo fangoso. Se alimenta de unos pequeños seres vivos filtrando el agua a través de sus conchas o valvas. Además, aguanta fuera del agua varios días siempre y cuando esté en un lugar húmedo y cubierto del sol.
La almeja, al igual que los calamares o los pupos, no produce ningún tipo de sonido, ni tiene oído ni gusto. Hay una especie de almeja que puede vivir 200 años y pesa hasta 3 kilos. Se desplaza con el impulso que toma al abrir y cerrar sus dos conchas con mucha fuerza.

CONOCE A ESTOS ANIMALES SORPRENDENTES
ALIANZA ANIMAL
A ningún animal le gusta que las pulgas, los piojos, las chinches y las garrapatas estén en su cuerpo, los piquen y se alimenten con su sangre.
Estas pequeñas y molestas plagas son su pesadilla y para poder defenderse de la comezón y picazón, algunos se rascan con sus propias uñas y otros más se tallan el lomo sobre la corteza de los árboles o de las piedras.
En el caso de los changos, también se ayudan unos a otros y se esmeran en tratar de quedar limpios, pero no solamente se espulgan, sino que también se comen los piojos y demás parásitos. ¡Y les encanta comérselos!, al grado que han creado una alianza animal con otros especies como perros, cuervos, en fin. ¡El chiste es que estén pulgosos para echar “patas a la obra”!
Los demás animales aceptan esa improvisada estética de limpieza con mucho gusto, donde los primates más que darles una “manita de gato” les dan… ¡una manita de chango!
Para los acomedidos monos, más vale “piojo en manos que cientos volando” en el pelo de los demás animales, y no podérselos comer.
ELEFANTE MARINO
Tienen la asombrosa capacidad de sumergirse hasta un máximo de 1500 metros en el agua y permanecer aproximadamente 2 horas sin respirar.
Los individuos masculinos, a diferencia de las hembras, presentan un hocico similar a una trompa corta, lo que les ha valido ser conocidos como “elefantes marinos”.
Entre los elefantes marinos existe un enorme dimorfismo sexual, el mayor entre todas las especies de mamíferos. Los machos pueden alcanzar los seis metros o más de largo y hasta cuatro toneladas de peso, mientras que las hembras no superan los tres metros y los 900 kg.
Cuando los elefantes marinos duermen, lo hacen tan profundamente que es posible que una persona se siente sobre ellos sin despertarlos.
Cuando dan a luz son las gaviotas rapaces antárticas las que cortan el cordón umbilical de las crías y se llevan la placenta.
Es muy necesaria la presencia de estas aves, ya que de no ser así, tanto el cordón como la placenta se pudrirían con el animal anexado…

CONOCE A ESTOS ANIMALES SORPRENDENTES
EL LEOPARDO
Es tan fuerte, y se encuentra tan cómodo en los árboles, que suele subir sus víctimas a tirones hasta éste y matarlos sobre las ramas. Subiendo estos cuerpos de sus víctimas a los árboles, espera mantener la comida a distancia de carroñeros como las hienas. Desde los árboles también son capaces de cazar.
En la noche, también suele cazar. Captura antílopes, cerdos y ciervos haciendo movimientos furtivos entre la alta hierba.
Son fantásticos nadadores, y lo demuestran cazando peces de los que a veces se alimenta. Las hembras pueden tener crías en cualquier época del año, y suelen tener dos. La madre suele esconderlos en un lugar seguro hasta que alcanzan la edad suficiente como para comenzar el aprendizaje. Las crías viven con sus madres unos dos años. Aparte de estos, los leopardos son animales solitarios.
La mayoría de los leopardos visten negros círculos que los distinguen. Otra variedad de color es el negro, por que sus manchas son muy difíciles de distinguir. Se le suele llamar pantera negra.

LA ORUGA DEVORADORA
Sólo tiene un trabajo: comer. Durante la fase larvaria, la oruga debe consumir lo suficiente para sostenerse en la edad adulta. Sin una nutrición adecuada, puede no tener la energía para completar su metamorfosis, o puede ser incapaz de desarrollar huevos como un adulto. Las orugas pueden comer una cantidad enorme durante una etapa del ciclo de vida que dura típicamente varias semanas. Algunos consumen 27 mil veces su peso corporal durante esta fase de la vida.
El ciclo de vida de las orugas tiene que ver con el crecimiento. En el lapso de unas pocas semanas, la oruga va a crecer exponencialmente. Debido a que su cutícula o piel, es sólo tan flexible, la oruga muda varias veces a medida que gana tamaño y masa. La etapa entre mudas se llama estadio, y la mayoría de las orugas pasan hasta por seis antes de su transformación.
Es una devoradora contumaz. Una puede acabar con las hojas de un árbol en dos días. Tiene ojillos pero casi no ve, es por eso que su piel es tan sensible, ya que puede detectar la cercanía de un ser vivo.
Es un ¡musculoso insecto! Los seres humanos tienen sólo 629 músculos en un cuerpo considerablemente mayor, mientras que la oruga puede tener más de 2000.
Posee una fuerte mandíbula, la cual asemeja unas pinzas con los bordes dentados. Los músculos de la cabeza son fuertes, por eso es que hay larvas que pueden asestar mordidas dolorosísimas. Hay especies que poseen pelillos urticales que irritan la piel con tan sólo rozarlos. Otros pueden arrojar por el hocico un chorrito de líquido muy ácido como medio de defensa.

EL CUERVO
Este animal es un verdadero oportunista de la creación… siempre es el primero en llegar al festín, ya que ni el buitre ni el zopilote tiene el instinto tan fino que el cuervo posee para encontrar carroña. De hecho las demás aves se guían por su barullo, cuando el cuervo llega a donde está el cadáver, dejan que las urracas se acerquen primero, ya que éstas saben abrir la carne, dejando al descubierto las partes más “sabrosas”.
Les encanta la carne bien podrida. Llena de gusanos. Son maestros en el acto de engañar, ya que si la carne es deliciosa, unos cuantos caen al suelo como muertos y los demás animales piensan que la carne está envenenada. Entonces estos se van y los cuervos siguen con su regio banquete.
El bocado predilecto de los cuernos son los ojos. De ahí nació el tan conocido refrán de “cría cuervos y te sacarán los ojos”.
Visita también: https://www.evolucion.media/quokkas-los-marsupiales-mas-felices-del-mundo/
Pingback: APRENDE TODO SOBRE LOS SIMPATICOS PINGÜINOS - Evolución